Delta Amacuro
El estado Delta Amacuro, su capital es Tucupita, situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas. Originalmente fue conciderado Territorio Federal en 1884 y en 1991 fue declarardo Estado,
Superficie:
40.200 km2
4,6% del territorio nacional.
4,6% del territorio nacional.
Población (según proyecciones del INE para el 2010):
137.939 habitantes
0.5% del país.
0.5% del país.
Principales Ciudades
Los principales centros poblados son Curiapo, Pedernales, La Horqueta, Piacoa, Santa Catalina y Tucupita.
La densidad poblacional es de 2,3 habitantes por Km2,
lo que indica un espacio geográfico prácticamente despoblado.
El porcentaje de población del Delta con respecto al país ha disminuido,
lo cual es producto del éxodo de los habitantes del Estado en búsqueda
de mejores oportunidades de estudio y trabajo.
Las comunidades indígenas han estado emigrando al
Estado Monagas, huyendo especialmente del proceso de salinización de las
aguas, producto del cierre del caño Mánamo que ha provocado una
violenta ruptura del equilibrio ecológico del Estado.
En las márgenes de los ríos y caños del Delta del
Orinoco se asienta el pueblo Warao, “ los dueños de la curiara ” una de
las diversas etnias indígenas autóctonas que pueblan el territorio
venezolano.
Relieve
El delta del Río Orinoco ocupa una superficie de 18.810
km², con islas mayoritariamente formadas por la acumulación de residuos
del río. Varios canales están abiertos a la navegación fluvial.
La Sierra de Imataca, ubicada hacia la margen derecha
del Río Orinoco y extendiéndose hacia el Estado Bolívar y Guyana, tiene
21.390 km². Tres franjas son observables en ella: la primera de poca
altura, bastante húmeda y llena de vegetación; la segunda, al sur de la
primera, formada por una plataforma de cuarzo; la tercera está formada
por rocas ígneas y metamórficas, las cuales constituyen elevaciones
irregulares.
Hidrografía
El estado está surcado por numerosos ríos y caños con
decenas de bocas que se entrelazan como una red hasta desembocar todas
sus aguas en el Océano Atlántico. Es impresionante que en esa red
fluvial hay muchos balnearios y hermosas lagunas.
Clima y Vegetación
Las características climáticas del Estado están
influidas principalmente por su latitud, proximidad al Océano y
existencias de grandes masas forestales.
El clima es predominantemente tropical lluvioso en la
zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de
clima es dado por la latitud, la proximidad al océano y la existencia de
grandes masas forestales. La precipitación anual es alta en toda la
región, mayor en la costa y decreciente a medida que penetra hacia el
Oeste en tierra firme.
El estado cuenta con cuatro tipos de formaciones vegetales a saber:
Bosque: el Delta Amacuro muchas formaciones
boscosas las cuales 96.802 la mayoría están cubiertas por bosques de
manglar ubicados cerca de las costas marinas, son de gran importancia
económica aunque su aprovechamiento se realiza a escala muy reducida el
resto corresponde a la reserva forestal del Imataca al Sur del estado.
Selva: localizada en el centro del estado, constituye un manto tropical siempre verde, con una gran variedad de especies.
Sabana: situada al Oeste del territorio, con predominio de gramíneas
Estuario: ubicado en la parte oriental de la
costa colindante con el océano Atlántico, donde abundan los manglares y
en menor cantidad las palmeras. De las palmas obtienen, comida, el
lecho, la casa y otras cosas.
Actividades Económicas
La economía del Estado está dominada por la pesca, que
en la mayoría de los casos se realiza en los caños. Los principales
peces son el lebranche, la lisa, el mero y la raya ( marinos ). El
camarón (crustáceos). Bagre rayado, cachama, coporo, curbinata,
morocoto, cajaro y laulau (de río).
La agricultura es extensiva aunque el rendimientos por
hectárea suelen ser poco elevados.
Los principales productos son el arroz, cacao, coco, maíz y plátano. se
destaca la producción de palmito, principalmente para la exportación.
Hay hierro, manganeso, bauxita, arcillas y oro aluvional en las vertientes de la sierra de Imataca.
Turismo
Delta Amacuro cuenta con innumerables sitios proclives
para la recreación y esparcimiento. Entre los más atrayentes se
encuentran hermosos balnearios y atrayentes islas que forman los caños
del río Orinoco: Balnearios, tales como San Salvador, San Rafael. Entre
las Islas visitadas podemos mencionar Mánamo, Cotorra.
Igualmente hay hermosos parques para el disfrute del
turista, Parque Central, Parque Nacional Mariusa, entre otros. Otros
sitios de interés son la Catedral Divina Pastora, Castillos de Guayana,
Piedra de Morocoto.
Himno del estado Delta Amacuro
Coro
Amacuro Girón de la patria
del proceso estandarte y blasón,
en tu delta germina la fibra
que dará más firmeza y unión.
I
Tus compañías y ríos hermosos
del progreso general la acción,
es inmenso y es fértil tu suelo
que estremece de grande emoción
II
En tu suelo fulgura la estrella
de la noble y heroica deidad;
sitio honroso y trabajo fecundo
tendrás siempre con gran libertad.
III
Tu pujanza y denuedo es lección
que se vierte grandiosa en historia,
y que aumente los patrios anales
con el bello fulgor de la gloria.
Amacuro Girón de la patria
del proceso estandarte y blasón,
en tu delta germina la fibra
que dará más firmeza y unión.
I
Tus compañías y ríos hermosos
del progreso general la acción,
es inmenso y es fértil tu suelo
que estremece de grande emoción
II
En tu suelo fulgura la estrella
de la noble y heroica deidad;
sitio honroso y trabajo fecundo
tendrás siempre con gran libertad.
III
Tu pujanza y denuedo es lección
que se vierte grandiosa en historia,
y que aumente los patrios anales
con el bello fulgor de la gloria.
Letra: José Joaquín de León
Música: José Inés Richemón
Comentarios
Publicar un comentario