Jaén


Capital de la provincia, Jaén, tiene en su patrimonio monumental uno de los principales atractivos. Se trata de un legado cultural transmitido a través de los siglos por las diferentes culturas que se han asentado en estas tierras: íberos, romanos, árabes, judíos y cristianos.

Cuenta en 2016 con una población de 114 658 habitantes según el INE, lo que supone aproximadamente una sexta parte de la población de toda la provincia. La ciudad se enmarca dentro del área metropolitana de Jaén de la que es cabecera, y absorbe un tercio de la población total de la provincia de Jaén. Su superficie es de 424,30 km². También es sede del partido judicial número 1 de la provincia9 y de la diócesis homónima.
Entre el rico patrimonio arquitectónico de Jaén destacan: la Catedral, obra maestra del Renacimiento español en Andalucía cuya traza original es obra de Andrés de Vandelvira, el Castillo de Santa Catalina joya arquitectónica que se divisa imponente desde todos los rincones de la ciudad y los Baños Árabes, situados en los sótanos del Palacio de Villardompardo son probablemente los más grandes que se pueden visitar en España.
Al contemplar los alrededores de la ciudad, encontramos no sólo una fértil campiña olivarera atravesada por la Vía Verde del Aceite que parte desde la capital, sino también una multitud de bellos paisajes, como los Jardines de Jabalcuz, recónditas e inéditas rutas de montaña, profundos valles excavados por ríos que corren entre impresionantes y verticales tajos que son el paraíso de los escaladores profesionales. En definitiva, la belleza y la tranquilidad de una naturaleza casi virgen a tan sólo unos pasos de la ciudad.
La comarca comprende también municipios como Torredelcampo, donde se celebra la Feria de Santa Ana, declarada de Interés Turístico Nacional; La Guardia, con su castillo de época árabe; Mengíbar, cuya Iglesia de San Pedro Apostol es una joya del renacimiento; Campillo de Arenas, Fuerte del Rey, Cárcheles y Martos entre otras.

La provincia de Jaén reúne en su variada geografía, la belleza de su paisaje natural y la monumentalidad de pueblos y ciudades que conservan viva la memoria de un pasado esplendoroso. Desde la antigüedad ha tenido un destacado papel histórico, como así evidencian los importantes vestigios iberos, romanos y visigodos. La batalla de las Navas de Tolosa, acaecida en sus tierras en 1212, puso las bases que acabarían con el dominio musulmán.
Tierra extensa y apacible donde el olivar abarca el horizonte. Y entre los olivos y la exuberante vegetación de sus parques naturales, impresionantes muestras de arte íbero, iglesias, catedrales, palacios y castillos de factura gótica, renacentista o barroca. Jaén, tierra del buen aceite, paraíso soñado para quien se adentra en el sur cruzando Despeñaperros.

Localización

La provincia de Jaén es la puerta de Andalucía, situada al noreste de la comunidad autónoma andaluza, justamente en la cabecera del río Guadalquivir, a caballo entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas. Su extensión es de 13.496,09 km2, limitando al norte con la provincia de Ciudad Real, con Córdoba al oeste, con Granada al sur y al este con Albacete.
La capital de la provincia es la ciudad de Jaén.

Historia

La provincia de Jaén ha tenido, desde la antigüedad, un destacado papel histórico. Se conservan importantes vestigios de los colonizadores fenicios, griegos y cartagineses. La batalla de las Navas de Tolosa en 1212 acabó con cinco siglos de dominio musulmán.
El reino de Jaén se convierte en un importante enclave estratégico fronterizo con el reino de Granada. A partir del siglo XVI la provincia vive un periodo de decadencia. En 1808, vuelve a recuperar su protagonismo histórico derrotando a Napoleón en la batalla de Bailén.
Tras la guerra civil, se produce una honda depresión y en los años 60 el despegue industrial de Linares y La Carolina, representan un gran impulso económico para la provincia. Úbeda y Baeza con su pujanza cultural y el auge de la industria del aceite de oliva ofrecen buenas perspectivas de desarrollo.

Paisaje

El perfil orográfico de la provincia de Jaén, en el que se alternan comarcas de Campiñas de terrenos llanos y suaves, zonas de lomas y abruptas y escarpadas sierras, ofrece un paisaje de impresionante belleza natural, en el que el olivar ocupa 2/3 de las tierras de cultivo.
En las zonas de sierra, de rica y variada fauna, la vegetación mediterránea luce en todo su esplendor.

Gastronomía

El aceite de oliva, abundante y exquisito en toda la provincia, da sabor y personalidad a esta original cocina.
Ensaladas como la popular pipirrana, satisfacen el paladar más exigente. El bacalao con patatas o los andrajos, las carnes de caza mayor y menor, el cordero de la Sierra de Segura, el peculiar rinrán, forman parte de una oferta gastronómica que el visitante podrá disfrutar en pueblos y ciudades de la geografía jiennense.
El aceite de oliva también está presente en los productos de la repostería como las tortas de matalahúva, los ochíos y dulces navideños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes