Mallorca

 Palma de Mallorca

 Este precioso enclave del antiguo Mare Nostrum es un archipiélago compuesto por 5 islas y varios islotes. Está dividido en dos grupos de islas, al Nordeste las Gimnesias (Mallorca, Menorca y Cabrera) y al Suroeste las Pitiusas (Ibiza y Formentera).
Las islas Baleares nos sorprenden por orígenes antiquísimos, que se remontan al Megalítico. De esta época se han conservado innumerables restos de gran importancia a la hora de estudiar la prehistoria europea. Tan sólo en la isla de Menorca, encontramos unos 500 monumentos prehistóricos, es por ello por que se la ha denominado un museo al aire libre. Estos monumentos sorprenden por sus colosales dimensiones, por su extraordinario estado de conservación y por levantar la incógnita de cómo pudieron ser erigidos con la tecnología de que se disponía en épocas tan remotas. Estas huellas se concretan en los célebres talayots, taulas y navetas, construcciones funerarias o probablemente relacionados con rituales y ceremonias de origen religioso y guerrero.

Mallorca es tierra de gran historia y tradición. En ella desembarcaron y se asentaron fenicios, griegos, romanos, cartagineses, bizantinos y moros. Huellas de todas estas civilizaciones podemos encontrar aún hoy en su territorio, como son por ejemplo las ruinas romanas de Alcudia. En el año 1229 Jaime I el Conquistador desembarca en la isla y desde entonces pasa a la corona de Aragón. A su muerte deja como rey de Mallorca a su hijo Jaime II. Pero la independencia no duraría mucho, y en 1343 pasa de nuevo a la corona de Aragón.
Su clima suave con más de 300 días de sol al año, sus bellísimos paisajes y playas, su amplísima oferta cultural, sus posibilidades de ocio o relax y la hospitalidad de sus habitantes las han convertido en un lugar cosmopolita visitado desde todos los lugares del planeta, a veces para pasar vacaciones, y a veces para quedarse para siempre.



La isla tiene 3640,11 km², lo que la convierte en la isla más extensa de España y la sexta más extensa del Mediterráneo. Sus 859 289 habitantes (INE 2015) la hace la isla más poblada del archipiélago balear y la segunda isla más poblada de España tras Tenerife. Mallorca posee una densidad de población de 240,45 hab./km². Antaño, por su ambiente sosegado, era también conocida como La isla de la calma, pero ahora es un destino turístico muy importante, tanto a nivel nacional como internacional.
Su capital, y también la de la comunidad autónoma, es Palma, siguiéndola en importancia los municipios de Calviá y Manacor. La isla de Cabrera y todos sus islotes pertenecen administrativamente a la capital.

No es una sorpresa que el aeropuerto de la capital, Palma de Mallorca, sea de los más concurridos de España. Las Baleares nos sorprenden y fascinan; cada isla, con su personalidad autóctona, se diferencia de la otra, y todas tienen en común el que es difícil abandonarlas sin el deseo de volver una y otra vez.


 La mayoría de los visitantes se limitan a un pequeño espacio que rodea a la playa elegida para sus vacaciones, y olvidan que aparte de una bellísima costa, Mallorca ofrece maravillosos paisajes y tesoros entre sus llanuras y montañas que merece la pena conocer. Algunas excursiones por la isla nos mostrarán una riqueza de contrastes inimaginable.

Comenzamos por la capital, Palma de Mallorca, haciendo un bello recorrido por la Bahía de Palma. Como se trata de tan sólo de unos 16 Km. desde el Puerto hasta El Arenal, recomendamos hacerlo en bicicleta, por un camino que, bordeando la costa, nos deparará el placer de la lenta degustación de las playas de El Portixol, El Molinar, Coll d'En Rebassa y Can Pastilla para terminar en el Arenal. Para volver recomendamos tomar el mismo camino.

En la misma Bahía de Palma, se encuentran otros enclaves bellísimos que merece la pena visitar, como Illetas, una bahía de unos 75 m. de extensión con bellos pinares que acarician una costa de fina arena, o Santa Ponça, playa de arena finísima y aguas transparentes.



En casi todos los centros turisticos y por toda la isla se encuentra una rutilante vida nocturna que se aprecia nada más salir del hotel. Se localiza normalmente en las zonas del puerto o de la playa. En cualquier caso, en estas páginas citamos las zonas para salir en Palma de Mallorca:

Zona del Casco antiguo
Dentro del encantador marco que ofrecen las estrechas calles del centro, en las inmediaciones de la Catedral, nos encontramos con bares musicales y pubs con cierto aire bohemio. La oferta gastronómica es también interesante, por lo que resulta recomendable para comenzar la noche.

Paseo Marítimo
Es quizás la zona de copas más sofisticada, en ella encontraremos locales elegantes y lujosos, exclusivas discotecas, actuaciones en vivo, sobre todo jazz, swing y blues. La multitud de locales de esta zona cierran sus puertas muy tarde. También en el paseo marítimo se encuentra lo que ha dado en llamarse Zona Dársena Can Bárbara, refugio juvenil en la seria zona del paseo. Está muy animada los fines de semana en sus cafés musicales y más tarde para bailar.

Zona Paseo Mallorca
Situada en el centro de la ciudad acoge los locales "de siempre" de Palma, con elegantes pubs en que los cócteles y la buena preparación siguen siendo religión.

Plaza Gomila
Aquí domina la atmósfera autóctona y más auténtica de la isla. En ella se encuentran los locales más frecuentados, es zona de marcha, por lo que en escaso espacio se encuentran las mayores aglomeraciones.

Zona de la Playa
Tanto en la zona del Arenal como en Can Pastilla, se encuentra una atmósfera juvenil realmente divertida, donde turistas y mallorquines se confunden en sus numerosas discotecas hasta altas horas de la madrugada. El Arenal, cuyo paseo marítimo y zonas adyacentes están plagados de restaurantes, comercios y bares o discotecas se ha convertido en un tópico en toda Europa, sobre todo en Alemania por el gran numero de jovenes de este país que la vistan todos los veranos. No es por ello una coincidencia encontrar aquí inmensos locales de copas decorados al estilo alemán donde la cerveza y los cocteles corren por litros. Aquí la fiesta está asegurada hasta altas horas de la noche, con los más famosos DJs, musica en vivo, animadores, etc, al punto de que algunos de los veraneantes viven sólo la noche y casi no pisan la playa.



La Balanguera o La Balenguera (Catalán)
La Balanguera misteriosa,
com una aranya d'art subtil,
buida que buida sa filosa,
de nostra vida treu el fil.
Com una parca bé caviŀla
teixint la tela per demà
La Balanguera fila, fila,
la Balanguera filarà.

Girant l'ullada cap enrera
guaita les ombres de l'avior,
i de la nova primavera
sap on s'amaga la llavor.
Sap que la soca més s'enfila
com més endins pot arrelar
La Balanguera fila, fila,
la Balanguera filarà.

De tradicions i d'esperances
tix la senyera pel jovent
com qui fa un vel de noviances
amb cabelleres d'or i argent
de la infantesa qui s'enfila
de la vellura qui se'n va.
La Balanguera fila, fila,
la Balanguera filarà


La Balanguera (Español)
La Balanguera misteriosa (del francés "boulangère": panadera),
como una araña de arte sutil,
vacía que vacía la rueca,
de nuestra vida saca el hilo.
Como una parca que bien cavila,
tejiendo la tela para el mañana.
La Balanguera hila, hila,
la Balanguera hilará.

Girando la vista hacia atrás
vigila las sombras del abolengo,
y de la nueva primavera
sabe donde se esconde la semilla.
Sabe que la cepa más trepa
cuanto más profundo puede arraigar.
La Balanguera hila, hila
la Balanguera hilará.

De tradiciones y de esperanzas
teje la bandera para la juventud
como quien hace un velo de bodas
con cabellos de oro y plata
de la infancia que trepa
de la vejez que se va
La Balanguera hila, hila,
la Balanguera hilará 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes