Cáceres


Cáceres es una ciuda y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura. La ciudad es capital de la provincia homónima desde 1822 y capital judicial de Extremadura desde 1790. Con 95 814 habitantes en 2016, es el municipio más grande y poblado de la provincia, con el 22,69% de la población total de la misma. Es además el municipio más extenso de España con una superficie de 1750,33 km².

La ciudad vieja de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, ya que es uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. La Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas (Museo provincial de Cáceres), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de sus monumentos más bellos y admirables. Asimismo, destaca por ser la sede del Campus de Cáceres y por su dinámica vida cultural en el conjunto de la comunidad autónoma.


Toponimia 

No se ha alcanzado consenso entre los historiadores respecto a la etimología de Cáceres, considerando unos su procedencia romana, otros un origen árabe y aún hay quienes especulan con que se trate de un latinismo pasado por el árabe hasta finalmente adaptarse a la definitiva denominación cristiana.

En cuanto a su posible origen romano, se conocen dos nombres latinos que pudieron derivar al actual «Cáceres». Uno de ellos procedería de la colonia «Norba Caesarina» (fundada en 34 a. C.), «Norba» en honor a la ciudad natal de Cayo Norbano Flaco, general romano fundador de la villa, y «Caesarina» en memoria de Julio César. El otro nombre es «Castra Caecilia», otorgado por el cónsul Quinto Cecilio Metelo Pío a uno de los campamentos militares de sus cercanías. También podemos encontrar quienes derivan la palabra «Cáceres» del latín «castris», que significa «en el campamento».
Panorámica de la parte antigua tomada desde la Torre Bujaco. En la misma se pueden observar la torre de la Concatedral de Santa María, las de San Francisco Javier y la Iglesia de San Mateo, además de parte de la muralla que rodea al recinto.
En algunos escritos antiguos y documentos medievales aparecen diversas denominaciones, a saber:
  • «Cazires» en alguna denominación árabe;
  • «Cancies» según la transcripción del Padre Flores de los anales toledanos I y II;
  • «Cazzeris» tal y como aparece en un escrito de 1184 del reinado de Fernando II de León;
  • «Canceres» («Cançeres») escrito en algunos documentos de los Caballeros de Santiago;
  • «Cançres» en el Privilegio que confirma Mérida para Santiago de Compostela;
  • «Caceres» en diversa documentación del reinado de Alfonso IX;
  • «Cazzeres» y «Cazeres» en algún documento del año 1184;
  • «Carceres» en el Mandato de Alfonso IX fechado en el año 1222.
Por otra parte, es común que Cáceres reciba la denominación figurativa y poética de «la villa de los mil y un escudos, debido a la considerable cantidad de blasones familiares que adornan tanto las fachadas exteriores como las paredes interiores de muchos palacios. El número de estos adornos, repartidos a lo largo y ancho de toda la ciudad monumental, se estima en torno a un centenar.

Casco antiguo    

La «Ciudad Monumental de Cáceres» fue declarada por el Consejo de Europa como el Tercer Conjunto Monumental de Europa en 1968 (después de Praga y Tallin) y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Cáceres cuenta también con otros galardones: Pomme d´Or al "Mérito turístico", concedido por la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo en 1996; Les Etoiles d´Or du Jumelage, otorgado por la Comisión Europea en 1999; el premio Archival que le concedió la Asociación para la Recuperación de Centros Históricos en el año 2004 y el premio Ciudadanos 2008 que otorga la Asociación de Entidades de Radio y Televisión Digital, con la colaboración del Consejo Audiovisual Ciudadano por el apoyo que la ciudadanía prestó a la candidatura a la Capital Europea de la Cultura de 2016. Cáceres es también miembro de las Redes Caminos de Sefarad, de la Vía de la Plata, siendo elegida por la Comunidad Autónoma como Capital Cultural de Extremadura Enclave 92, y junto al esfuerzo solidario de las administraciones, empresas privadas, entidades oficiales y ciudadanos particulares, aspiró entre 2003 y 2010 a ser Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

Economía

La ciudad es el principal centro comercial, administrativo y eje económico de la provincia de Cáceres. Su economía se basa principalmente en el sector servicios, en el turismo y la construcción, con una limitada aportación del sector industrial centrado en industrias alimenticias, textiles, cerámicas y productos derivados del caucho.

Industria

En las afueras de la ciudad existen cinco polígonos industriales en las que se asientan gran cantidad de empresas: Las Capellanías, Charca Musia, Parque empresarial Mejostilla, Aldea Moret y el Polígono Ganadero. Aunque en el pasado tuvo varias minas en explotación (como la Mina de Valdeflores y las cinco de Aldea Moret ), en la actualidad todas están cerradas; funcionan, sin embargo, tres canteras situadas a las afueras de la ciudad.

Está prevista la construcción de un nuevo parque tecnológico llamado Ciudad de la Salud, que dispondrá de 200 ha de extensión en las cuales se estima que podrían instalarse entre 100 y 200 empresas dedicadas a las ciencias de la salud, ingeniería, biotecnología, farmacéuticas, nanotecnología, química, astrofísica, etc. y la generación de entre 5.000 a 9.000 empleos directos. La Ciudad de la Salud se construirá en los terrenos que rodean al Centro de Cirugía Mínima Invasión "Jesús Usón" (CCMI), que es el motor y primer gran centro de investigación del nuevo parque tecnológico.
Artesanía
En la ciudad de Cáceres pueden obtenerse piezas de artesanía de toda la provincia de Cáceres y del resto de Extremadura, en lugares como el Centro Provincial de Artesanía en la Casa de los Moraga situada en la plaza de Santa María, donde también puede obtenerse información sobre los artesanos y datos de contacto. También se vende artesanía en tiendas situadas en la Plaza de San Jorge y los alrededores de la Plaza de San Juan. Entre la artesanía más requerida destacan cerámica, orfebrería, bordados, encajes, ebanistería, cestería, carpintería, objetos de mármol, alabastro, cobre y latón, corcho, piel y cuero.

Turismo

La ciudad cuenta actualmente con más de 3.500 plazas hoteleras y, con 660.668 visitantes registrados por los centros turísticos municipales durante 2009, se convierte en el primer centro turístico de la región en número de visitantes. En 1996 Cáceres recibe el precio del turismo Pomme d'or.

Comercio

El área de influencia comercial de Cáceres se sitúa en el segundo puesto regional con 250.382 habitantes, según el Anuario Económico de España 2007, que edita el Servicio de Estudios de La Caixa. Esa cifra es la que resulta de sumar la población de la capital (90.218), la de los municipios más cercanos (58.142) y la de otros más alejados pero que tienen a la ciudad como referente desde el punto de vista comercial (102.222).

El mercado potencial total de la ciudad es de 358 millones de euros, y el mercado potencial total, incluida su área de influencia comercial es de 459 millones de euros, en ambos casos es el segundo mayor de la comunidad autónoma.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes