Falcón
El estado Falcón pertenece al Sistema Coriano
y está ubicado en el noroeste de Venezuela, siendo sus límites, al
norte con el mar Caribe y el golfo de Venezuela, al sur con los estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el mar Caribe y al oeste con el golfo de Venezuela y parte del estado Zulia. Su capital es la ciudad de Coro.
Superficie:
24.800 km2
2,71 % del territorio nacional.
2,71 % del territorio nacional.
Población (según proyecciones del INE para el 2010):
950.057 habitantes
36,3 hab/km²
36,3 hab/km²
Principales Ciudades
Su capital, Santa Ana de Coro, Punto Fijo, Punta Cardón, Dabajuro, Churuguara, Mirimire y Chichiriviche.
Geografía
Una gran parte del estado está situado en el Sistema Coriano, o sea en las serranías y montañas. El resto lo conforman la península de Paraguaná
y toda la región costera del norte, la del Caribe en el este y la del
golfo de Venezuela en el oeste. Cabe señalar que el punto septentrional
(más al norte) del país está en la península de Paraguaná, en el Cabo
San Román a 12º 12” N. El punto culminante del estado esta en las
montañas de Casicure, los cerros Frío y Dorado con un poco más de 1.900
m.
La vegetación es mayormente xerófila hasta los 600 m. Luego tenemos una vegetación un poco más cubierta y por último, la vegetación de selva en las montañas del Sistema Coriano.
La vegetación es mayormente xerófila hasta los 600 m. Luego tenemos una vegetación un poco más cubierta y por último, la vegetación de selva en las montañas del Sistema Coriano.
Hidrografía
La hidrografía del estado es más bien pobre, todos los
ríos desembocan en el norte, ya sea en el mar Caribe o en el golfo de
Venezuela. El principal es el Tocuyo que nace en el Páramo de Cendé y es
en gran parte de su recorrido, límite sur del estado con el estado
Lara. Luego de recorrer 423 Km vierte sus aguas en el mar Caribe. El
otro río digno de mención que desemboca en el Caribe es el Aroa con 130
km.de recorrido. De la cuenca del golfo de Venezuela, los principales
son el Matícora (201 km.) y el Mitare con 120 km.
Actividades Económicas
La principal actividad económica en cuanto a la
ocupación de la mano de obra, es la Agropecuaria, con grandes cultivos
de caña de azúcar, cebollas, maíz, sorgo, papas, bananos, plátanos,
patillas, melones y caraotas. En las montañas se cultivas café y en la
costa oriental hay importantes plantaciones de cocoteros, que han
desarrollado una importante industria de extracción de aceite y
aprovechamiento de la copra. En cuanto a la ganadería, hay abundancia de
ganado caprino, vacuno y porcino. También hay muchas granjas avícolas,
cerca de Coro y al oriente del estado.
Las más grandes refinerías petroleras de sudamérica
están en la península de Paraguaná, en Cardón y Amuay. Estas dos
refinerías se han conectado con lo que han constituido el Centro
Refinador de Paraguaná, el más grande del mundo. Estas grandes
refinerías han desarrollado pequeñas industrias y otras actividades de
servicio para ellas.
También es importante la industria pesquera que se
desarrolla en Paraguaná, Zazárida, Chichiriviche, San Juan de los Cayos,
Puerto Cumarebo y La Vela de Coro.
Turismo
No podemos hablar de Falcón sin aludir a la
importancia de los paisajes y playas del estado, en Paraguaná y sobre
todo en los alrededores del Parque Morrocoy que
está desarrollando una industria turística que con el tiempo pudiera
colocarse en posición cimera no solamente en el país, sino en todo el
Caribe.
Por su lado, la ciudad colonial de Coro, declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, con sus famosos médanos, son una visita obligada para el que quiera conocer bien todas las facetas de Venezuela.
Por su lado, la ciudad colonial de Coro, declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, con sus famosos médanos, son una visita obligada para el que quiera conocer bien todas las facetas de Venezuela.
Himno del estado Falcón
Coro
Provocó la injusticia la guerra,
Sus colosos armó la igualdad
Y estalló desquiciando la tierra
De las iras del pueblo el volcán.
I
La legión de los bravos guerreros,
Del Caudillo magnánimo en pos,
Rescató de la Patria los fueros
Con sus armas ungidas de Dios.
II
Fulminó las falanges hostiles,
Que arraigaban principios de rey
Y labró con sangrientos buriles
Sobre tablas de bronce, la ley.
Provocó la injusticia la guerra,
Sus colosos armó la igualdad
Y estalló desquiciando la tierra
De las iras del pueblo el volcán.
I
La legión de los bravos guerreros,
Del Caudillo magnánimo en pos,
Rescató de la Patria los fueros
Con sus armas ungidas de Dios.
II
Fulminó las falanges hostiles,
Que arraigaban principios de rey
Y labró con sangrientos buriles
Sobre tablas de bronce, la ley.
III
Completó la sagrada armonía
De la obra fecunda Falcón:
Al contrario de dio garantía
Y al inerme enemigo, perdón.
IV
El brutal despotismo es el hecho
Es la horca, la gleba y la cruz,
Y es lema, del alma el derecho,
La verdad y la vida y la luz.
V
Dios bendiga la hueste coriana,
Que a vanguardia en la homérica lid
Se batió con bravura espartana,
Como un solo gigante adalid.
Completó la sagrada armonía
De la obra fecunda Falcón:
Al contrario de dio garantía
Y al inerme enemigo, perdón.
IV
El brutal despotismo es el hecho
Es la horca, la gleba y la cruz,
Y es lema, del alma el derecho,
La verdad y la vida y la luz.
V
Dios bendiga la hueste coriana,
Que a vanguardia en la homérica lid
Se batió con bravura espartana,
Como un solo gigante adalid.
Letra: Elías David Curiel
Música: Rafaél Alcóser
Música: Rafaél Alcóser
Comentarios
Publicar un comentario