Lara
Lara es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es Barquisimeto.
Está ubicado en la región centroccidental del país, limitando al norte con Falcón, al este con Yaracuy, al sur con Portuguesa, al suroeste con Trujillo y al oeste con Zulia. Con 1 769 763 habitantes en 2011 es el cuarto estado más poblado, por detrás de Zulia, Miranda y Carabobo.
Posee 9 municipios autónomos y 57 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Barquisimeto, Carora, El Tocuyo y Quíbor.
Las aguas de los ríos del estado se escurren por tres vertientes: la
del Caribe, la del Atlántico a través del río Orinoco y la del Lago de
Maracaibo.
La temperatura media anual fluctúa entre 19 °C y 29 °C, con un promedio de 24 °C en Barquisimeto estado Lara.
En general, el clima suele variar entre frío de páramo (en las zonas montañosas) y clima tropical seco semiárido (principalmente en la zona de la Depresión Larense donde se ubica la ciudad de Carora y poblaciones circunvecinas).
Cuenta también con importantes zonas industriales y capacidad de producción. Posee gran riqueza artesanal y un potencial desarrollo turístico, con bellezas naturales, y manifestaciones folklóricas y culturales.
Entre los sectores industriales más importantes en el estado Lara destacan el sector metalmecánico, agroindustrial, confección de prendas de vestir, imprentas y elaboración de textiles (a base de fibra de sisal). El estado Lara sustenta su sector manufacturero en la pequeña y mediana industria, ya que, a excepción de sus centrales azucareros, prácticamente todo su parque industrial consiste en empresas de menos de doscientos trabajadores.
Al sur la variedad va de matorrales y arbustos hasta bosques siempre verdes, con bosques en zonas montañosas.
Está ubicado en la región centroccidental del país, limitando al norte con Falcón, al este con Yaracuy, al sur con Portuguesa, al suroeste con Trujillo y al oeste con Zulia. Con 1 769 763 habitantes en 2011 es el cuarto estado más poblado, por detrás de Zulia, Miranda y Carabobo.
Posee 9 municipios autónomos y 57 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Barquisimeto, Carora, El Tocuyo y Quíbor.
Hidrografía
Típico paisaje árido y seco del estado en zona del Parque nacional Cerro Saroche
- Ríos principales: Amarillo, Auro, Aragua, Curarigua, Morere, Tocuyo, Turbio, Urama, Yacambú.
- Lagunas: Laguna Amarilla, Laguna Cocoy.
- Cascada del Vino en el Parque nacional Dinira
Clima
Predominan dos tipos de clima en el estado Lara :el tropical, y el premontano, también seco y muy seco, seguidos por el premontano húmedo. Los climas montano bajo húmedo y paramero húmedo corresponden apenas un 4,8% del área estadal. La sequedad del ambiente es típica, ya que la evaporación supera a las precipitaciones; éstas alcanzan 650 mm de promedio anual, con lluvias que caen en épocas diferentes de acuerdo con el lugar..La temperatura media anual fluctúa entre 19 °C y 29 °C, con un promedio de 24 °C en Barquisimeto estado Lara.
En general, el clima suele variar entre frío de páramo (en las zonas montañosas) y clima tropical seco semiárido (principalmente en la zona de la Depresión Larense donde se ubica la ciudad de Carora y poblaciones circunvecinas).
Economía
El cultivo de caña de azúcar lo ha convertido en uno de los principales y primeros estados azucareros del país. Igualmente produce café, papa, tomates, caraotas, maíz, y cambur (plátano en Europa). También la uva tiene su espacio y con ella la pujante industria del vino. Tiene una importante actividad ganadera de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, y aves con una buena industria quesera y lechera.Cuenta también con importantes zonas industriales y capacidad de producción. Posee gran riqueza artesanal y un potencial desarrollo turístico, con bellezas naturales, y manifestaciones folklóricas y culturales.
Entre los sectores industriales más importantes en el estado Lara destacan el sector metalmecánico, agroindustrial, confección de prendas de vestir, imprentas y elaboración de textiles (a base de fibra de sisal). El estado Lara sustenta su sector manufacturero en la pequeña y mediana industria, ya que, a excepción de sus centrales azucareros, prácticamente todo su parque industrial consiste en empresas de menos de doscientos trabajadores.
Vegetación
Es tan variada como su relieve y clima, aunque en casi todo el territorio predomine la vegetación xerófila representada por cujíes, tunas, espinares y cardonales.Al sur la variedad va de matorrales y arbustos hasta bosques siempre verdes, con bosques en zonas montañosas.
Sitios históricos
- Monumento a Los Horcones: El 22 de julio de 1813, se realiza una de las batallas emprendidas por el libertador Simón Bolívar, en ella también participó el general de división Jacinto Lara, pero quien se cubre de gloria en esa batalla es el general Florencio Jiménez, acompañado de su compañero José Félix Ribas.
- Ateneo de Barquisimeto: Fue creado bajo el principio de rescatar la cultura de la ciudad, el 8 de octubre de 1986.
- El Obelisco: Sin duda es el icono más representativo del estado Lara. Se ubica al oeste de la ciudad de Barquisimeto (capital del estado) el cual fue construido en el año de 1952, con motivo a los 400 años de su fundación. La estructura se basa principalmente en concreto y acero, consta de un ascensor y mide 75 metros de altura. Si bien no es propiamente un obelisco, así lo llaman los ciudadanos de Barquisimeto.
- Museo de Barquisimeto: Edificio construido en 1579, en donde anteriormente funcionaba el Hospital San Lázaro para pasar tras unas reformas en el año de 1877 a ser el Hospital La Caridad. Tiempo después, en 1939, pasa a llamarse Hospital Antonio María Pineda. Al ser trasladado este hospital a otro emplazamiento, el edificio se convierte en 1983 en el museo principal de la ciudad.
- Teatro Juares: Ubicado en todo el centro de la ciudad barquisimetana, fue inaugurado en 1905 el Teatro Municipal. Con más de 100 años, se le han realizados diversas reformas, y ha constituido un ícono cultural para la ciudad, en donde se realizan espectáculos y manifestaciones culturales, lo que también es de atractivo para los turistas.
- Parque Ayacucho: Parque construido bajo el régimen del General Gómez, tiene un área de cuatro (4) hectáreas y monumento al Mariscal Antonio José de Sucre, fue el primer parque en Latinoamérica con acceso para automotores.
- Casco histórico de Carora: en esta se encuentran antiguas casas pertenecientes a las familias fundadoras de la ciudad, la Catedral San Juan Bautista, la iglesia El Calvario, el paseo los próceres, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario