Nueva Esparta
Las Islas o Región Insular, corresponden al estado
Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada
al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a
61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla
Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La
isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y
aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme. Sin que quede
ninguna duda al respecto, la isla de Margarita es la principal de la Región Insular, que junto a la isla de Coche
y Cubagua, forman el estado Nueva Esparta, nombre dado, por la valentía
de sus habitantes en las guerras independentistas en reconocimiento a
la región de Esparta en la sureña península del Poloponeso en Grecia. Su
capital es La Asunción.
Superficie:
1.150 km2
0,13% % del territorio nacional.
0,13% % del territorio nacional.
Dependencias:
342 km.2
0,04% del territorio nacional
0,04% del territorio nacional
Totales:
1.492 km.2
0,17% del territorio nacional.
0,17% del territorio nacional.
Población(2001):
374.000 habitantes
Dep. Federales
1.651 habitantes
Dep. Federales
1.651 habitantes
Principales Ciudades
Su capital, La Asunción, Porlamar ( la más populosa), Villa Rosa, San Juan Bautista, Juan Griego, Pampatar, El Valle del Espíritu Santo y Punta de Piedras.
Geografía
Las Dependencias Federales, compuesta en su totalidad
de islas y archipiélagos, presentan las características típicas de las
islas del Caribe sur, o sea con mínima vegetación y debido a la escasez
de lluvias, carencia de agua. No ocurre lo mismo con la isla de
Margarita, que debido a su sistema orográfico de Macanao,
presenta vegetación en sus montañas y en las partes bajas de las
mismas, pero también carece de agua y el preciado líquido a tenido que
ser llevado a través de acueductos submarinos desde el continente. El
punto culminante es el cerro de El Copey con 957 m.
Hidrografía
En cuanto a la Hidrografía, por las razones aducidas no
presenta ríos dignos de mención, pues ellos carecen de curso suficiente
y volumen de agua que puedan verter al mar.
Actividades Económicas
La principal actividad económica tanto de Nueva Esparta
como de las demás islas, es sin lugar a dudas el turismo, que se ha
desarrollado enormemente gracias a la belleza inigualable de sus playas,
la cordialidad de sus habitantes, el clima privilegiado, sus típicos
pueblecitos y a la creación en 1966, de la Zona Franca de Margarita,
durante el gobierno del Presidente Raúl Leoni y en 1974, el Decreto de Creación del Puerto Libre de Margarita, durante el primer gobierno del Presidente Carlos Andres Perez,
ambas medidas destinadas a la atracción de los turistas, no solamente
nacionales, sino que también extranjeros. Sin pecar de chauvinismo,
difícilmente podemos encontrar otra isla en el Caribe que pueda ofrecer
más a los turistas que Margarita, en cuanto a paisajes, playas, deportes
acuáticos, casinos, facilidades de vialidad, aeropuertos, restaurantes
de comida criolla e internacional, night clubs, canchas de golf,
variedad enorme de hoteles, desde varios con 5 estrellas, hasta posadas
con precios al alcance de todo bolsillo y maravillosas tiendas para
comprar toda clase de productos de todas partes del mundo.
Las otras actividades a mencionar son las Pesca, el
Comercio y en menor grado, la Agricultura, que a pesar de la riqueza de
sus suelos en algunas partes de la isla, no a podido ser mejor
explotada, por la carencia de agua.
Himno del estado Nueva Esparta
Coro
Gloria a Margarita, ¡la perla de oriente!
Gloria a Nueva Esparta, ¡Patria del valor!
que nunca se apague su estrella fulgente,
su estrella de gloria, libertad y amor.
Gloria a Margarita, ¡la perla de oriente!
Gloria a Nueva Esparta, ¡Patria del valor!
que nunca se apague su estrella fulgente,
su estrella de gloria, libertad y amor.
I
Coronas de nubes la de Matasiete,
cinturón de espumas el Caribe Mar,
y es el heroísmo su escudo y ariete,
su rito el trabajo, la gloria su altar.
En la magna lucha levanta primero
cual iris sagrado, nuestro pabellón;
y nunca lo rinde su brazo guerrero,
pues ella es el faro de la insurrección.
II
Su ilustre espartano, la fama pregona,
la historia la ciñe de lauro inmortal.
Sus hijos son héroes de Marte y Belona,
sus héroes son hijos de Homero y Mistral.
Siete estrellas blancas, sagradas y bellas
la patria coronan bordando su azul
Margarita es una de las siete estrellas
y llena de rayos el cerúleo tul.
Coronas de nubes la de Matasiete,
cinturón de espumas el Caribe Mar,
y es el heroísmo su escudo y ariete,
su rito el trabajo, la gloria su altar.
En la magna lucha levanta primero
cual iris sagrado, nuestro pabellón;
y nunca lo rinde su brazo guerrero,
pues ella es el faro de la insurrección.
II
Su ilustre espartano, la fama pregona,
la historia la ciñe de lauro inmortal.
Sus hijos son héroes de Marte y Belona,
sus héroes son hijos de Homero y Mistral.
Siete estrellas blancas, sagradas y bellas
la patria coronan bordando su azul
Margarita es una de las siete estrellas
y llena de rayos el cerúleo tul.
III
Le dieron renombre de heroica y divina,
renombre que esplende cual nimbo en su sien
con Luisa la mártir, la egregia heroína
Arismendi, Gómez, Mariño y también
Maneiro, Figueroa, Lares y Fermín
y Díaz, Aguirre, Solva (Cayetano)
y al par de mil héroes del Campo Antolín.
IV
Unidos sus hijos en santa armonía por Ley de existencia, el noble deber
el yugo arrojemos de la Tiranía cada vez que el yugo nos quiera imponer
y siempre guardemos con nuestra bravura la sagrada herencia de la Libertad,
y siempre nos una por nuestra ventura con lazos de flores la fraternidad.
Le dieron renombre de heroica y divina,
renombre que esplende cual nimbo en su sien
con Luisa la mártir, la egregia heroína
Arismendi, Gómez, Mariño y también
Maneiro, Figueroa, Lares y Fermín
y Díaz, Aguirre, Solva (Cayetano)
y al par de mil héroes del Campo Antolín.
IV
Unidos sus hijos en santa armonía por Ley de existencia, el noble deber
el yugo arrojemos de la Tiranía cada vez que el yugo nos quiera imponer
y siempre guardemos con nuestra bravura la sagrada herencia de la Libertad,
y siempre nos una por nuestra ventura con lazos de flores la fraternidad.
Letra: M.A. Mata Silva
Música: B. Rodríguez Bruzual
Música: B. Rodríguez Bruzual
Comentarios
Publicar un comentario