Guipúzcoa
Guipúzcoa (en euskera, y oficialmente, Gipuzkoa) es una provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco. Su capital es San Sebastián. Limita con el departamento francés de Pirineos Atlánticos por el noreste, Navarra al este, Vizcaya al oeste, Álava al suroeste y el golfo de Vizcaya al norte. Se halla situada en el extremo este del mar Cantábrico,
en el golfo de Vizcaya, entre los 42º 53' 10" y los 43º 23' 45" de
latitud norte y entre 1º 43' 45" y 2º 36' 7" de longitud oeste de
Greenwich. Posee 66 km de costa.
Su área de 1.997 km2 la hace la provincia más pequeña de España. La provincia cuenta con 88 municipios y una población de 707.298 habitantes (2015) de los cuales más de la mitad viven en el área metropolitana de San Sebastián. Aparte de la capital, otras ciudades importantes son Irún, Rentería, Éibar, Zarauz, Mondragón, Tolosa, Fuenterrabía, Pasajes, Beasain, Zumárraga y Oñate.
Su clima atlántico le da un color verde intenso a esta tierra con una mínima oscilación térmica, mientras que el mar Cantábrico pone el color azul a un paisaje atractivo para los turistas. Guipúzcoa es el territorio vasco donde más extendido se encuentra el euskera entre la población.
San Sebastián (en vasco Donostia) es la capital de la provincia de Guipúzcoa y está situada a 20 kilómetros de la frontera con Francia.
Su paisaje, dominado por la Bahía de La Concha, su arquitectura de la "belle epoque", su gastronomía y los eventos culturales que aquí se celebran, como el "Festival Internacional de Cine", han dado una gran fama a esta ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones.
Esta fama ya le viene de antiguo, comenzando tras la muerte del rey Alfonso XII, en 1885, cuando su viuda, la Reina Regente María Cristina, traslada todos los veranos la corte a San Sebastián. Para ello se construyó el Palacio de Miramar como residencia de veraneo de la familia real.
Tan ilustre veraneante atrajo a otros notables de la época, y esto junto a la construcción del Casino en 1887 hizo que San Sebastián se convirtiese en un exclusivo lugar de veraneo para nobles y millonarios a finales del siglo XIX.
En esta época se construyen numerosos edificios y se realiza una importante reforma urbanística, por lo que son los edificios de esta etapa los más reseñables de la ciudad, aparte de los más antiguos que encontramos en la Parte Vieja.
En 1914, y con el inicio de la I Guerra Mundial, San Sebastián se convierte en la ciudad más cosmopolita de Europa. En su Casino se darán cita personajes tan célebres como Mata Hari, León Trotsky, Maurice Ravel, Romanones, Pastora Imperio, además de numerosos toreros y banqueros.
Son los tiempos de la "Belle Époque" y en San Sebastián actúan la compañía francesa de opereta, los ballets rusos, cantantes de ópera y muchos otros artistas famosos.
Otro de los atractivos de San Sebastián es la gastronomía. Se dice que
San Sebastián es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas
Michelin por habitante. De hecho, es la única ciudad, junto con París,
que posee tres restaurantes con tres estrellas, la máxima calificación
de tan prestigiosa publicación.
Adicionalmente, el restaurante Mugaritz, considerado en la actualidad como cuarto mejor del mundo, se encuentra a 10 km del centro de San Sebastián.
Sin embargo no son sólo estos restaurantes los que hacen las delicias del paladar, sino que a precio mucho más módico podemos degustar verdaderas delicias visitando los bares de "pintxos". Estas obras de arte culinario en miniatura, son tan variadas que podríamos pasar semanas disfrutando de una exquisita muestra gastronómica sin repetir plato. Los bares de la Parte Vieja son muy populares para ello.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, es uno de los festivales de cine más importantes del mundo. Se celebra cada año a mediados de septiembre trayendo a la ciudad a las figuras más destacadas del celuloide.
Por el Festival han desfilado en los últimos 55 años, estrellas como: Alfred Hitchcock, Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor, Steven Spielberg, Luis Buñuel, Bette Davis, Gregory Peck, Al Pacino, Michael Douglas, Francis Ford Coppola, Anthony Hopkins, Robert De Niro, Bernardo Bertolucci o Woody Allen.
Muchos de los mencionados, incluido Woody Allen, recibieron el Premio Donostia, galardón anual del festival en reconocimiento a su carrera cinematográfica.
El Festival de Jazz de San Sebastián, que se celebra en Julio, es uno de los principales festivales de jazz de Europa y el más antiguo de España.
La Quincena Musical de San Sebastián, iniciada en 1939, es el festival de música clásica más antiguo de España y uno de los más antiguos de Europa. Se celebra en Agosto y durante el mismo se ofrecen cerca de un centenar de conciertos en diversos escenarios de San Sebastián.
Estos espectáculos, junto con una larga lista adicional de festivales y eventos culturales, hacen de Santander un destino privilegiado para los amantes de la cultura y el glamour.
Su área de 1.997 km2 la hace la provincia más pequeña de España. La provincia cuenta con 88 municipios y una población de 707.298 habitantes (2015) de los cuales más de la mitad viven en el área metropolitana de San Sebastián. Aparte de la capital, otras ciudades importantes son Irún, Rentería, Éibar, Zarauz, Mondragón, Tolosa, Fuenterrabía, Pasajes, Beasain, Zumárraga y Oñate.
Su clima atlántico le da un color verde intenso a esta tierra con una mínima oscilación térmica, mientras que el mar Cantábrico pone el color azul a un paisaje atractivo para los turistas. Guipúzcoa es el territorio vasco donde más extendido se encuentra el euskera entre la población.
Su paisaje, dominado por la Bahía de La Concha, su arquitectura de la "belle epoque", su gastronomía y los eventos culturales que aquí se celebran, como el "Festival Internacional de Cine", han dado una gran fama a esta ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones.
Esta fama ya le viene de antiguo, comenzando tras la muerte del rey Alfonso XII, en 1885, cuando su viuda, la Reina Regente María Cristina, traslada todos los veranos la corte a San Sebastián. Para ello se construyó el Palacio de Miramar como residencia de veraneo de la familia real.
Tan ilustre veraneante atrajo a otros notables de la época, y esto junto a la construcción del Casino en 1887 hizo que San Sebastián se convirtiese en un exclusivo lugar de veraneo para nobles y millonarios a finales del siglo XIX.
En esta época se construyen numerosos edificios y se realiza una importante reforma urbanística, por lo que son los edificios de esta etapa los más reseñables de la ciudad, aparte de los más antiguos que encontramos en la Parte Vieja.
En 1914, y con el inicio de la I Guerra Mundial, San Sebastián se convierte en la ciudad más cosmopolita de Europa. En su Casino se darán cita personajes tan célebres como Mata Hari, León Trotsky, Maurice Ravel, Romanones, Pastora Imperio, además de numerosos toreros y banqueros.
Son los tiempos de la "Belle Époque" y en San Sebastián actúan la compañía francesa de opereta, los ballets rusos, cantantes de ópera y muchos otros artistas famosos.
Adicionalmente, el restaurante Mugaritz, considerado en la actualidad como cuarto mejor del mundo, se encuentra a 10 km del centro de San Sebastián.
Sin embargo no son sólo estos restaurantes los que hacen las delicias del paladar, sino que a precio mucho más módico podemos degustar verdaderas delicias visitando los bares de "pintxos". Estas obras de arte culinario en miniatura, son tan variadas que podríamos pasar semanas disfrutando de una exquisita muestra gastronómica sin repetir plato. Los bares de la Parte Vieja son muy populares para ello.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, es uno de los festivales de cine más importantes del mundo. Se celebra cada año a mediados de septiembre trayendo a la ciudad a las figuras más destacadas del celuloide.
Por el Festival han desfilado en los últimos 55 años, estrellas como: Alfred Hitchcock, Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor, Steven Spielberg, Luis Buñuel, Bette Davis, Gregory Peck, Al Pacino, Michael Douglas, Francis Ford Coppola, Anthony Hopkins, Robert De Niro, Bernardo Bertolucci o Woody Allen.
Muchos de los mencionados, incluido Woody Allen, recibieron el Premio Donostia, galardón anual del festival en reconocimiento a su carrera cinematográfica.
El Festival de Jazz de San Sebastián, que se celebra en Julio, es uno de los principales festivales de jazz de Europa y el más antiguo de España.
La Quincena Musical de San Sebastián, iniciada en 1939, es el festival de música clásica más antiguo de España y uno de los más antiguos de Europa. Se celebra en Agosto y durante el mismo se ofrecen cerca de un centenar de conciertos en diversos escenarios de San Sebastián.
Estos espectáculos, junto con una larga lista adicional de festivales y eventos culturales, hacen de Santander un destino privilegiado para los amantes de la cultura y el glamour.
Comentarios
Publicar un comentario