Huesca
Huesca (en aragonés Uesca) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón. Es sede de la diócesis de Huesca y además capital de la comarca de la Hoya de Huesca, a la cual pertenece su municipio. Cuenta con 51 988 habitantes en 2013,
repartidos en una superficie de 161,03 km², con lo que es una de las
capitales de provincia con menor población en España. En ella vive casi
un cuarto de la población de la provincia. Celebra sus fiestas mayores
en honor a San Lorenzo, patrón de la ciudad, del 9 al 15 de agosto.
Por Huesca discurre el río Isuela y también en sus alrededores el río Flumen, además se encuentra en el límite de las sierras exteriores del Pirineo. Desde la ciudad se puede ver la sierra de Guara cuya cima llega a los 2077 m de altitud, por eso también es conocida como "la puerta de los Pirineos".
La historia de Huesca empezó con los íberos, quienes la denominaron Bolskan y en ella se acuñaba una moneda local de la que se han encontrado numerosos ejemplares.
Los romanos conquistaron la ciudad, famosa por su ceca como se ha dicho, y en ella Quinto Sertorio, general romano que estaba al frente de una confederación rebelde hispánica, constituyó un centro de estudios latinos para los hijos de los nobles hispanos. Esta escuela, llamada a veces Academia de la Latinidad, suele ser considerada como predecesora de la medieval Universidad Sertoriana. La ciudad fue considerada colonia romana. Tras los visigodos, los árabes tomaron la ciudad, con lo que se convirtió en una de las ciudades más septentrionales de Al-Ándalus. Tras la toma por los cristianos, la ciudad tuvo un estrecho vínculo con los reyes de Aragón.
En la actualidad es la segunda ciudad de Aragón y la sede de la Diputación Provincial de Huesca. La economía se basa en el sector servicios con un auge del turismo, seguida del sector industrial y con una gran tradición del sector agrícola, con cultivos de cereal en los alrededores de la ciudad.
La primera vez que aparece el nombre de la ciudad es como Bolskan (signario íbero:
),
gracias a las monedas acuñadas de la época se puede ver el nombre de la
ciudad íbera. Tras el proceso de latinización el nombre cambia por Osca
y su gentilicio
a oscense, que se conserva en la actualidad. Tras la llegada de los
visigodos el nombre se mantuvo hasta los árabes que cambiaron el nombre
por Wasqa hasta la conquista por los cristianos aragoneses del norte que
volvieron a poner el nombre romano de Osca, pero se generalizó el
nombre de Uesca por la influencia del aragonés hasta la llegada del castellano en el siglo XV y quedó como Huesca.
El gentilicio de los habitantes de Huesca es «oscense» debido al antiguo nombre romano de "Osca" que ha perdurado durante los siglos. En aragonés el gentilicio es «uescano». El apodo es "fato", que significa en aragonés valeroso, ya que en la cultura popular, existe la leyenda de que los hortelanos oscenses salieron a regar después de que cayera el diluvio.
Por Huesca discurre el río Isuela y también en sus alrededores el río Flumen, además se encuentra en el límite de las sierras exteriores del Pirineo. Desde la ciudad se puede ver la sierra de Guara cuya cima llega a los 2077 m de altitud, por eso también es conocida como "la puerta de los Pirineos".
La historia de Huesca empezó con los íberos, quienes la denominaron Bolskan y en ella se acuñaba una moneda local de la que se han encontrado numerosos ejemplares.
Los romanos conquistaron la ciudad, famosa por su ceca como se ha dicho, y en ella Quinto Sertorio, general romano que estaba al frente de una confederación rebelde hispánica, constituyó un centro de estudios latinos para los hijos de los nobles hispanos. Esta escuela, llamada a veces Academia de la Latinidad, suele ser considerada como predecesora de la medieval Universidad Sertoriana. La ciudad fue considerada colonia romana. Tras los visigodos, los árabes tomaron la ciudad, con lo que se convirtió en una de las ciudades más septentrionales de Al-Ándalus. Tras la toma por los cristianos, la ciudad tuvo un estrecho vínculo con los reyes de Aragón.
En la actualidad es la segunda ciudad de Aragón y la sede de la Diputación Provincial de Huesca. La economía se basa en el sector servicios con un auge del turismo, seguida del sector industrial y con una gran tradición del sector agrícola, con cultivos de cereal en los alrededores de la ciudad.
La primera vez que aparece el nombre de la ciudad es como Bolskan (signario íbero:

El gentilicio de los habitantes de Huesca es «oscense» debido al antiguo nombre romano de "Osca" que ha perdurado durante los siglos. En aragonés el gentilicio es «uescano». El apodo es "fato", que significa en aragonés valeroso, ya que en la cultura popular, existe la leyenda de que los hortelanos oscenses salieron a regar después de que cayera el diluvio.
Comentarios
Publicar un comentario