Pontevedra
Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima Se ubica en el noroeste de la península ibérica, en la comunidad autónoma de Galicia.
Es una ciudad administrativa, monumental, turística y de servicios; ciudad de arte e historia, posee un centro histórico que tras el de Santiago de Compostela, es el más importante de Galicia. En noviembre de 2014 le fue concedido el galardón mundial ONU-Hábitat, entregado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) que la reconoce como una de las ciudades europeas más cómodas para vivir, especialmente en materia de calidad urbana, movilidad y accesibilidad. En 2015 le fue concedido por el mismo motivo el premio de excelencia urbana del Center for Active Design en la ciudad de Nueva York y el premio Ciudad de Movilidad Inteligente Euro-China 2015 entregado en Hong Kong. El modelo urbano de Pontevedra capital despierta interés en Francia, Italia, Portugal, China, México o Corea, entre otros países., La ciudad se ha convertido en un modelo a nivel estatal e internacional.
El municipio tenía una población empadronada de 82 549 habitantes (INE 2016) y es la cabecera de la comarca de Pontevedra y de una aglomeración en torno a la ría de Pontevedra que, constituye con otros municipios limítrofes el Área metropolitana de Pontevedra. El Área metropolitana de Pontevedra está formada además de la capital provincial por los municipios de Poio, Marín, Sanxenxo, Cotobade, Vilaboa, Sotomayor, Puentecaldelas y Campo Lameiro. A éstos se suman por su relación con la ciudad el municipio de Bueu, también en la ría de Pontevedra, y los municipios limítrofes de Barro y el de La Lama, pertenecientes a la comarca de Pontevedra con lo que la población del Área Metropolitana asciende a 188.245 habitantes. Según el Instituto Gallego de Estadística (IGE) la de la capital pontevedresa es la única área urbana gallega que crecerá en habitantes a nueve años vista (2023). Pontevedra se ha situado al frente del crecimiento demográfico en Galicia durante la crisis e incrementa continuamente su población frente a la pérdida de habitantes o estancamiento de las otras grandes ciudades gallegas. Entre las grandes ciudades gallegas, es la que tiene el mayor número de población infantil y la población más joven, con una edad media de 42,9 años.
El término municipal limita al norte con los de Barro y Moraña, al noreste con el de Campo Lameiro, al este con el de Cotobad, al sureste con el de Puentecaldelas, al sur con el de Sotomayor, al suroeste con los de Vilaboa y Marín, al oeste con el océano Atlántico (ría de Pontevedra) y el municipio de Poyo, al noroeste con el municipio de Meis. Al sur, en el punto de El Castillo, la pequeña isla de Medal, Insuiña o del Castillo también forma parte de su término municipal.
La ciudad es reconocida como la capital de las Rías Bajas. Está enclavada en el margen izquierdo del río Lérez, en un estuario, en la desembocadura del río Lérez en la ría de Pontevedra. Es también conocida como la Ciudad del Lérez y la "Boa Vila".
El topónimo de Pontevedra deriva del latín "pontem veteram", que significa "puente viejo" y que alude al primer puente que se construyó en la época de los romanos para salvar el río Lérez y la ría de Pontevedra. Estudios recientes han relacionado el nacimiento y fundación de la ciudad de Pontevedra con el asentamiento romano de Turoqua, mansión de la vía romana XIX que los romanos situaron en la orilla sur del río Lérez.
En el siglo XXI la ciudad de Pontevedra ha experimentado un renacimiento cultural al mismo tiempo que una transformación urbanística: peatonalización del centro de la ciudad, ampliación de carriles-bici, recuperación del patrimonio histórico y natural, rehabilitación de edificios y espacios públicos, aumento de zonas verdes y paseos y sendas peatonales, entre otras iniciativas. Actualmente Pontevedra ve como su población aumenta al contrario que las otras seis grandes ciudades de Galicia, que ven como sus habitantes se trasladan a los municipios limítrofes. En 2013 recibió el premio anual de la agencia europea Intermodes en Bruselas, sucediendo a la autoridad organizadora de los Juegos Olímpicos de Londres, en reconocimiento al Metrominuto, un mapa similar a los de metro que señala distancias y tiempos a pie entre los principales lugares de la ciudad. Anteriormente, en 2009, había recibido el premio Movilidad Segura concedido en el II Encuentro de Ciudades de Seguridad Vial, de España.
La ciudad ha recibido en este siglo varios premios por su modelo de ciudad, la conservación de su patrimonio histórico y natural y la peatonalización del centro que redundan en su calidad de vida: el premio Onu-Hábitat, entregado en Dubái en 2015, el Premio Cermi en 2007, el Premio Nacional de la Cultura Gallega en 2008 otorgado por la Junta de Galicia o el premio de la ONG "Center for active design" (Centro para el diseño activo) otorgado en 2015 en Nueva York.,. Pontevedra se erige en la actualidad como una capital con un modelo internacional de ciudad con movilidad responsable
.
Es una ciudad administrativa, monumental, turística y de servicios; ciudad de arte e historia, posee un centro histórico que tras el de Santiago de Compostela, es el más importante de Galicia. En noviembre de 2014 le fue concedido el galardón mundial ONU-Hábitat, entregado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) que la reconoce como una de las ciudades europeas más cómodas para vivir, especialmente en materia de calidad urbana, movilidad y accesibilidad. En 2015 le fue concedido por el mismo motivo el premio de excelencia urbana del Center for Active Design en la ciudad de Nueva York y el premio Ciudad de Movilidad Inteligente Euro-China 2015 entregado en Hong Kong. El modelo urbano de Pontevedra capital despierta interés en Francia, Italia, Portugal, China, México o Corea, entre otros países., La ciudad se ha convertido en un modelo a nivel estatal e internacional.
El municipio tenía una población empadronada de 82 549 habitantes (INE 2016) y es la cabecera de la comarca de Pontevedra y de una aglomeración en torno a la ría de Pontevedra que, constituye con otros municipios limítrofes el Área metropolitana de Pontevedra. El Área metropolitana de Pontevedra está formada además de la capital provincial por los municipios de Poio, Marín, Sanxenxo, Cotobade, Vilaboa, Sotomayor, Puentecaldelas y Campo Lameiro. A éstos se suman por su relación con la ciudad el municipio de Bueu, también en la ría de Pontevedra, y los municipios limítrofes de Barro y el de La Lama, pertenecientes a la comarca de Pontevedra con lo que la población del Área Metropolitana asciende a 188.245 habitantes. Según el Instituto Gallego de Estadística (IGE) la de la capital pontevedresa es la única área urbana gallega que crecerá en habitantes a nueve años vista (2023). Pontevedra se ha situado al frente del crecimiento demográfico en Galicia durante la crisis e incrementa continuamente su población frente a la pérdida de habitantes o estancamiento de las otras grandes ciudades gallegas. Entre las grandes ciudades gallegas, es la que tiene el mayor número de población infantil y la población más joven, con una edad media de 42,9 años.
El término municipal limita al norte con los de Barro y Moraña, al noreste con el de Campo Lameiro, al este con el de Cotobad, al sureste con el de Puentecaldelas, al sur con el de Sotomayor, al suroeste con los de Vilaboa y Marín, al oeste con el océano Atlántico (ría de Pontevedra) y el municipio de Poyo, al noroeste con el municipio de Meis. Al sur, en el punto de El Castillo, la pequeña isla de Medal, Insuiña o del Castillo también forma parte de su término municipal.
La ciudad es reconocida como la capital de las Rías Bajas. Está enclavada en el margen izquierdo del río Lérez, en un estuario, en la desembocadura del río Lérez en la ría de Pontevedra. Es también conocida como la Ciudad del Lérez y la "Boa Vila".
El topónimo de Pontevedra deriva del latín "pontem veteram", que significa "puente viejo" y que alude al primer puente que se construyó en la época de los romanos para salvar el río Lérez y la ría de Pontevedra. Estudios recientes han relacionado el nacimiento y fundación de la ciudad de Pontevedra con el asentamiento romano de Turoqua, mansión de la vía romana XIX que los romanos situaron en la orilla sur del río Lérez.
En el siglo XXI la ciudad de Pontevedra ha experimentado un renacimiento cultural al mismo tiempo que una transformación urbanística: peatonalización del centro de la ciudad, ampliación de carriles-bici, recuperación del patrimonio histórico y natural, rehabilitación de edificios y espacios públicos, aumento de zonas verdes y paseos y sendas peatonales, entre otras iniciativas. Actualmente Pontevedra ve como su población aumenta al contrario que las otras seis grandes ciudades de Galicia, que ven como sus habitantes se trasladan a los municipios limítrofes. En 2013 recibió el premio anual de la agencia europea Intermodes en Bruselas, sucediendo a la autoridad organizadora de los Juegos Olímpicos de Londres, en reconocimiento al Metrominuto, un mapa similar a los de metro que señala distancias y tiempos a pie entre los principales lugares de la ciudad. Anteriormente, en 2009, había recibido el premio Movilidad Segura concedido en el II Encuentro de Ciudades de Seguridad Vial, de España.
La ciudad ha recibido en este siglo varios premios por su modelo de ciudad, la conservación de su patrimonio histórico y natural y la peatonalización del centro que redundan en su calidad de vida: el premio Onu-Hábitat, entregado en Dubái en 2015, el Premio Cermi en 2007, el Premio Nacional de la Cultura Gallega en 2008 otorgado por la Junta de Galicia o el premio de la ONG "Center for active design" (Centro para el diseño activo) otorgado en 2015 en Nueva York.,. Pontevedra se erige en la actualidad como una capital con un modelo internacional de ciudad con movilidad responsable
.
Comentarios
Publicar un comentario