Mato Grosso

 
Mato Grosso (traducido al español sería: “Selva espesa”) es uno de los veintiséis estados, que junto con el distrito federal, forman la República Federativa del Brasil. Su capital es Cuiabá. Está ubicado en la región Centro-Oeste del país, limitando al norte con Amazonas y Pará, al noreste con Tocantíns, al este con Goiás, al sur con Mato Grosso del Sur, y al oeste con Rondonia y la República de Bolivia. Con 903 358 km² es el tercer estado más extenso —por detrás de Amazonas y Pará— y con 3,58 hab/km², el tercero menos densamente poblado, por delante de Amazonas y Roraima, el menos densamente poblado.

Las ciudades más importantes de Mato Grosso son Cuiabá, Várzea Grande y Rondonópolis. Extensas planicies dominan la región, la mayor parte (84%) se encuentra por debajo de los 500 m de altura y corresponde al bioma llamado el Pantanal. Los ríos principales del estado son el río Juruena, el río Teles Pires, el río Xingú, el río Araguaia, el Paraguai, el río Piqueri, el río São Lorenço, el río das Mortes y el río Cuiabá.

Por el Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494), el área pertenecía a España. Los jesuítas, al servicio de los españoles, crearon los primeros núcleos, de donde fueron expulsados por los bandeirantes paulistas en 1680, aunque la presencia española persistió en el Itatín. En 1718, el descubrimiento de oro aceleró el poblamiento. En 1748, para garantizar la nueva frontera, Portugal creó la capitanía de Mato Grosso, y ahí construyó un eficiente sistema de defensa. Finalmente, con los tratados de Madrid (1750) y San Ildefonso (1777), España y Portugal establecieron sus nuevas fronteras.

Después de que Brasil se independizó de Portugal en 1822, estas tierras pasaron a ser de su administración. A comienzos del siglo XIX, la producción de oro comenzó a decaer. En 1901, ocurrió un movimiento separatista temporalmente controlado. En 1917, la situación se agravó, provocando la intervención federal. Con la llegada de los recolectores de caucho, ganaderos y exploradores de yerba mate en la primera mitad del siglo XIX, el Estado retomó el desarrollo.


Mato Grosso é uma das 27 unidades federativas do Brasil. Está localizado na região Centro-Oeste. Tem a porção norte de seu território ocupada pela Amazônia Legal, sendo o sul do estado pertencente ao Centro-Sul do Brasil.

Tem como limites: Amazonas, Pará (norte); Tocantins, Goiás (leste); Mato Grosso do Sul (sul); Rondônia e a Bolívia (oeste), país vizinho. Ocupa uma área equivalente à da Venezuela e não muito menor do que a vizinha Bolívia. Mato Grosso está organizado em 22 microrregiões e cinco mesorregiões, dividindo-se em 141 municípios, sendo os mais populosos e importantes: a capital Cuiabá, Várzea Grande, Rondonópolis, Sinop, Tangará da Serra e Cáceres.

Extensas planícies e amplos planaltos dominam a área, a maior parte (74%) se encontra abaixo dos seiscentos metros de altitude. Juruena, Teles Pires, Xingu, Araguaia, Paraguai, Rio Guaporé, Piqueri, São Lourenço, das Mortes e Cuiabá são os rios principais.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes