Amambay
Amambay es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito Capital, forman la República del Paraguay. Su capital es Pedro Juan Caballero. Está ubicado al norte de la región oriental del país, limitando al norte y este con Brasil, al sur con Canindeyú, al suroeste con San Pedro y al oeste con Concepción.
Con 164 462 habs. en 2017 es el sexto departamento menos poblado —por delante de Misiones, Presidente Hayes, Ñeembucú, Boquerón y Alto Paraguay, el menos poblado— y con 12,7 hab/km², el quinto menos densamente poblado, por delante de Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, el menos densamente poblado.
El nombre del departamento deriva de uno de los ramales principales de la Cordillera de Caaguazú, tal ramal es la Cordillera de Amambay.
Durante mucho tiempo, estas tierras sólo fueron ocupadas por indígenas; sufrió el ataque de los bandeirantes lusobrasileños que atacaban a los guaraníes para esclavizarlos, los guaraníes y otras etnias indígenas (como la Ašé guayakí) pudieron refugiarse en las extensas selvas vírgenes que cubrían la zona. hila Una vez concluida la Guerra de la Triple Alianza, las grandes extensiones de tierra pasaron a ser propiedad de los empresarios extranjeros, que se dedicaban a la explotación maderera y yerbatera.
En 1899 se fundó Pedro Juan Caballero, y en 1902, Bella Vista. En 1945 se creó el X departamento con el nombre de Amambay, posteriormente, después de algunas reestructuraciones territoriales, fue declarado como el XIII departamento del país, con los actuales límites y superficie.
La población de la zona se consolidó con la colonización agrícola y el asentamiento de colonias agropecuarias.
Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, todavía es conocida con su antiguo nombre, Punta Porá, utilizado por los carreteros que transportaban yerba desde el Matto Grosso, hasta el puerto de Concepción.
Con 164 462 habs. en 2017 es el sexto departamento menos poblado —por delante de Misiones, Presidente Hayes, Ñeembucú, Boquerón y Alto Paraguay, el menos poblado— y con 12,7 hab/km², el quinto menos densamente poblado, por delante de Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, el menos densamente poblado.
El nombre del departamento deriva de uno de los ramales principales de la Cordillera de Caaguazú, tal ramal es la Cordillera de Amambay.
Durante mucho tiempo, estas tierras sólo fueron ocupadas por indígenas; sufrió el ataque de los bandeirantes lusobrasileños que atacaban a los guaraníes para esclavizarlos, los guaraníes y otras etnias indígenas (como la Ašé guayakí) pudieron refugiarse en las extensas selvas vírgenes que cubrían la zona. hila Una vez concluida la Guerra de la Triple Alianza, las grandes extensiones de tierra pasaron a ser propiedad de los empresarios extranjeros, que se dedicaban a la explotación maderera y yerbatera.
En 1899 se fundó Pedro Juan Caballero, y en 1902, Bella Vista. En 1945 se creó el X departamento con el nombre de Amambay, posteriormente, después de algunas reestructuraciones territoriales, fue declarado como el XIII departamento del país, con los actuales límites y superficie.
La población de la zona se consolidó con la colonización agrícola y el asentamiento de colonias agropecuarias.
Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, todavía es conocida con su antiguo nombre, Punta Porá, utilizado por los carreteros que transportaban yerba desde el Matto Grosso, hasta el puerto de Concepción.
Comentarios
Publicar un comentario