Florida

Florida es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la homónima Florida. Está ubicado en el centro del país, limitando al norte con Durazno, al noreste con Treinta y Tres, al este con Lavalleja, al sur con Canelones y al oeste con San José y Flores.

La superficie total del mismo es de 10 417 km², y tiene una población de 67 048 habitantes según el censo de 2011.

Florida presenta una diversa topografía ( llanura platense y penillanura cristalina ) que comprende tanto zonas serranas, como ásperas y pedregosas de Illescas en la mayor parte del límite con los departamentos de Lavalleja y Treinta y Tres. Asimismo posee pasturas húmedas y ricas en Maciel, Sarandí, costas del arroyo de la Virgen próximo a 25 de Agosto y Cardal, o, en Río Viejo, circundante a San Ramón. Dispone además de cerrilladas graníticas con coronillas, talas y espina de la cruz, sobre campos de pasturas consistentes y productivos bajos en Isla Mala y en las contigua franja costera del arroyo Santa Lucía Chico.

El paisaje incluye las modestas cuchillas del Pintado, San Gabriel y Palermo en los confines de la capital, cerros ásperos, abundantes en hierro y cuarzo; campos de arena, como en Talita, o con una fina capa de tierra fértil, como en Santa Teresa, Juncal y la Macana. La Cuchilla Grande cruza el departamento de punta a punta, originando la rama meridional de la cuchilla Grande del Este, que se adentra en el departamento serrano.

Con una tradición agrícola más asentada que en otros departamentos meramente ganaderos, los suelos no favorecen la producción extensiva como sí lo hacen los del litoral, o intensiva, tal es el caso del vecino Canelones. No obstante, Florida se sitúa en la primera posición respecto a los departamentos que emplean fertilizantes.

Los principales cultivos son el trigo, la avena, el maíz, el lino y el girasol. La granja es también considerada una de sus principales virtudes. El departamento contribuye con el 40% de la producción láctea nacional. Existe un yacimiento mineral de hierro a cuestas del arroyo Valentines, al noreste de la capital, en cuyas reservas se estiman unas 19 millones de toneladas con un contenido de 38% de metálico; otra fuente menor se encuentra en los campos de Castro, donde además de hierro se obtienen feldespatos, cuarzo y granito.

La avicultura se practica con menor intensidad, y dispone desde 1964 de una Escuela propia dirigida a estudiantes que hayan culminado estudios secundarios básicos y se dispongan a cursar un bachillerato en esta especialidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes