Maldonado

Maldonado es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la homónima Maldonado, que junto a Punta del Este, forma el segundo conurbano más poblado del país. Está ubicado al sur del país, limitando al norte con Lavalleja, al este con Rocha, al sur con el Río de la Plata, que lo separa de la República Argentina, y el océano Atlántico, y al oeste con Canelones.

Con 4793 km² es el tercer departamento menos extenso —por delante de Canelones y Montevideo, el menos extenso—, con 164 300 habs. en 2011, el tercero más poblado —por detrás de Montevideo y Canelones— y con 34,28 hab/km², el tercero más densamente poblado, por detrás de Montevideo y Canelones.

El 19 de octubre de cada año se declara como Día de Maldonado. Frente a las costas continentales de este departamento se encuentran las islas de Lobos y Gorriti.

La principal fuente de ingresos del departamento se encuentra dada por la inmensa actividad turística que tiene su mejor época en los meses de verano, esto es, desde mediados de diciembre a principios de marzo. A la gente le llama la atención sus hermosas playas, la rambla de Punta del Este y sus hoteles 5 estrellas, como el Conrad (parte de las cadenas de hoteles propiedad Hilton), el hotel San Rafael, Las Cumbres y otros lugares lindos para visitar. También juega un papel importante la agricultura, con mayor campo laboral en el sur, y la cría de ganado vacuno y ovino, más común del centro al norte de Maldonado.

Las plantaciones son bastante variadas y van desde maíz, trigo, forrajes, papas (o patatas), hasta la cosecha de hortalizas y vid. Por último, existe una explotación minera e industrial prolongada.

En Pan de Azúcar se pueden encontrar empresas dedicadas a la producción de mármol, de cemento tipo Portland, y allí y en la zona serrana de Carapé se explotan canteras de esa piedra. En las ciudades más centralizadas hay una extendida industria destinada a la manufactura de conservas, harinas, productos vinícolas, azúcar y textiles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes