Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay. Asimismo, es sede del Mercosur y de la ALADI. Los resultados finales del censo de 2011 estimaban una población de 1 319 108 habitantes en el departamento, y de 1 947 604 habitantes en su área metropolitana. Se ubica en la zona meridional del país,​ y es la capital más austral de América. Limita al oeste con el departamento de San José, y al norte y este con el de Canelones. Al sur tiene costas sobre el Río de la Plata, donde se ubican la bahía de Montevideo y el principal puerto de la región. La ciudad está dividida en 8 municipios y 62 barrios.

Montevideo es una ciudad global de categoría «beta», que se posiciona en la séptima urbe de Latinoamérica y la número 73 del mundo.​ Montevideo fue la octava ciudad más visitada de América Latina por extranjeros en 2013. Ha sido calificada, consistentemente, como la ciudad con mejor calidad de vida de dicha región en 2015, puesto que ha mantenido cada año desde 2006.​ En 2015, en el área metropolitana el PIB era de U$S 40 500 millones, y el PIB per cápita de U$S 24 400; lo cual la convierte —entre las metrópolis de América Latina— en la decimonovena más extensa, y la novena en términos de poder adquisitivo por habitante. Hacia 2025, se proyecta un crecimiento en torno al 50 %.

La ciudad cuenta con una bahía que forma un puerto natural, siendo el mismo el más importante del país y uno de los más importantes del Cono Sur. Es además el mejor puerto natural de la región, y por él fluyen las cargas del Mercosur, convirtiéndose en un punto clave de la economía uruguaya y su comercio exterior.

El desarrollo urbano hace difícil apreciar el relieve de la localidad, que presenta algunas leves ondulaciones. Las principales formaciones son las cuchillas de Pereira y la Grande, sobre la que corre la avenida 18 de Julio. Su punto más elevado es el Cerro de Montevideo, coronado por una fortaleza a 136 msnm. En su cima se encuentra un faro sobre una torre circular de mampostería situado a 148 m, siendo el mayor del Río de La Plata.

Tiene costas sobre éste río, el cual presenta a la altura de la ciudad de Montevideo, un alto nivel de salinidad y de oleaje producto de las mareas, ya que la ciudad se encuentra muy cerca de la desembocadura al océano Atlántico, cuyas aguas se mezclan constantemente con las del Río, variando el color de las mismas (pero generalmente más claras que las de otras ciudades rioplatenses). Sumado a que sea considerado el curso fluvial más ancho del mundo, contribuye a que los montevideanos llamen «mar» a su costa.​ Por su parte, el punto más alto del cerrito de la Victoria se encuentra a 72 msnm. Se destaca por su iglesia de ladrillos, visible desde varios puntos de la ciudad y declarada santuario nacional.

Montevideo es delimitada por los ríos Santa Lucía, que marca su extremo oeste, el San José, y el arroyo Carrasco, que al este separa la ciudad de Canelones. Los arroyos Miguelete y Pantanoso, que atraviesan su casco urbano y desembocan en la bahía de Montevideo, presentan altos niveles de polución en sus aguas, otro arroyo históricamente importante es el entubado y muy contaminado Quitacalzones llamado así porque el atravesarlo a pie obligaba, para mayor comodidad, quitarse los amplios «calzones» que se usaron hasta fines del siglo XIX.

Desde los 1860 fueron siendo soterrados otros pequeños arroyos y cañadas como el arroyo del Cerrito que era afluente por la izquierda del Miguelete y cursaba inmediatamente al sur del célebre Cerrito de la Victoria, también era afluente del Miguelete el breve y poco caudaloso arroyo Morales, casi paralelo al Morales aunque directo afluente al Río de La Plata en la Bahía de Montevideo se encontraba el arroyo Seco que cursaba por lo que hoy es el microcentro de la ciudad; al Este de la ciudadela se destacaba el arroyo de los Pocitos que afluía de Norte a Sur directamente al Río de la Plata, tal arroyo tenía por afluente oriental un ramblizo llamado cañada de los Pocitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes