Rocha

Rocha es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la homónima Rocha.

Está ubicado en el centro este del país, limitando al norte con Treinta y Tres, al este con la laguna Merín y la República Federativa del Brasil, al sureste con el océano Atlántico y al oeste con Lavalleja y Maldonado.

Forma parte de lo que se conoce como penillanura cristalina, en su interior, y de las llanuras orientales, sobre la franja costera.


El departamento cuenta con varias áreas protegidas, algunas de las cuales integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP). Estas áreas corresponden a diversos paisajes característicos de la zona este de Uruguay, entre ellos bañados, playas arenosas, litorales rocoso, dunas, monte nativo, pequeños humedales, islas, entre otros. Albergan una amplia diversidad de especies animales y vegetales de importancia. Los paisajes protegidos bajo diversas leyes y decretos son: el Parque nacional de reserva de fauna y flora de San Miguel, la Estación biológica Potrerillo de Santa Teresa, el Refugio de fauna Laguna de Castillos, el Parque Nacional Cabo Polonio, el área de Cerro Verde e Islas de la Coronilla, la Laguna de Rocha y por último la Laguna Garzón, en el límite con el departamento de Maldonado,​ En el departamento se ubica también el Parque Nacional de Santa Teresa, un área que si bien posee un bajo valor en cuanto a diversidad, es de importancia histórico cultural

La economía rochense es eminentemente ganadera, al igual que en casi todo el resto del país. La cría de bovinos y ovinos y la venta de las reses constituyen su actividad principal. No obstante, la pesca supone otro gran ingreso de capital, y se practica en todo el departamento, con mayor énfasis en los balnearios oceánicos como La Paloma, La Pedrera, San Francisco, la Aguada, etc.
Existen además, depósitos de cobre, lignito y mármol en la cuchilla de Carapé.

En cuanto a la agricultura, se producen cereales, tabaco, tomate, maíz, hortalizas y frutas. La comercialización de lana, cuero y alcohol son también preponderantes en la zona.

Por otra parte, un gran atractivo de este departamento lo constituye el turismo. Rocha cuenta con numerosos balnearios sobre el Océano Atlántico: La Paloma, Costa Azul, La Pedrera, Valizas, Aguas Dulces, Cabo Polonio, La Esmeralda, Punta del Diablo, La Coronilla, Barra del Chuy. También en el interior del departamento, las zonas de los bañados constituyen un paraíso para los fanáticos del avistamiento de aves.

Desde hace años se viene hablando con insistencia a nivel oficial sobre la posible construcción de un puerto oceánico en las costas de Rocha.

La relativa cercanía de Rocha a la capital nacional, y su situación de punto intermedio entre Brasil y Uruguay, hacen que sea un departamento muy transitado tanto por brasileños como por argentinos o uruguayos. A él se accede fácilmente a través de la ruta 9, que nace en Canelones, o siguiendo la Ruta Interbalnearia desde la avenida Italia de Montevideo hacia el este. Quienes lo hacen desde el vecino Río Grande, se adentran por la nacional nº 9 tras cruzar la frontera uruguayo-brasileña del Chuy (o Chuí, en portugués).

 La ciudad de Rocha dispone, asimismo, de un aeropuerto nacional. La línea férrea Sudriers-Rocha se encuentra clausurada desde 2002 y Rocha-La Paloma desde 1988, aunque hay proyectos para su reconstrucción y reapertura relacionados con la instalación de un puerto de aguas profundas en el departamento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes