Tacuarembó




Tacuarembó es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la ciudad homónima Tacuarembó.

Está ubicado en el centro norte del país, limitando al noreste con Rivera, al sur con el río Negro que lo separa de Cerro Largo y Durazno, y al oeste con Río Negro, Paysandú y Salto. Con 15 438 km² es el departamento más extenso y con 5,83 hab/km², el cuarto menos densamente poblado, por delante de Treinta y Tres, Durazno y Flores, el menos densamente poblado.

Ubicado en la zona centro-norte del territorio, limita con los departamentos de Rivera, Salto, Paysandú, Río Negro, Durazno y Cerro Largo. Su superficie de 15.438 km², es mayor a la de países como Montenegro, Bahamas o islas como las Malvinas, Jamaica o Chipre. Su población supera los 90 mil habitantes.

La ciudad principal es su capital, cuyo proceso fundacional se inicia a partir del año 1832; le siguen en importancia Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco y Villa Ansina.

Tacuarembó es la ciudad uruguaya capital del departamento homónimo. Se ubica al norte del departamento, en el kilómetro 388 de la ruta 5, Brigadier General Fructuoso Rivera, y se vincula con el litoral uruguayo a través de la ruta 26, General Leandro Gómez.

Merece una visita la Catedral de San Fructuoso, declarada monumento histórico en 2006.
El lugar cuenta con paseos turísticos por los alrededores de la localidad.

Entre ellos se destacan el Museo Carlos Gardel en Valle Edén, donde se exponen testimonios para apoyar la teoría "uruguayista" sobre el lugar de nacimiento del reconocido cantor de tangos. Una gigantesca caricatura, el "Gardelazo" de Arotxa, da la bienvenida al lugar (en realidad solo queda la estructura de hierro que la exhibía).

Además, a escasos kilómetros del centro hay espejos de agua de estupenda belleza como la Laguna de las Lavanderas y el Balneario Iporá.

Cerca de allí también se puede visitar la Gruta de los Helechos, Gruta de los Cuervos y Pozo Hondo en Valle Edén. En la ciudad se encuentran varios museos: el Museo del indio y del gaucho, el Museo de Geociencias, el Museo de Artes Visuales de Tacuarembó y el Museo del Deporte. También existen museos privados como el Museo Memoria del Pago ubicado en el centro de la ciudad, o el Museo Ford City (básicamente sobre la historia de la mencionada marca automotriz) en las afueras de la ciudad.

En el mes de marzo, la ciudad se viste de fiesta con el evento folclórico de mayor importancia del país: La Fiesta de la Patria Gaucha, actividad que se desarrolla en el entorno de la Laguna de las Lavanderas y que durante cinco días rinde culto a la tradición y al Gaucho como tipo humano. Se destaca allí la minuciosa recreación de época, que cada año realizan las Aparcerías que se dan cita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes