Treinta y Tres
Estos territorios tuvieron población desde hace miles de años, como lo testimonian los numerosos cerritos de indios que se han descubierto distribuidos en el departamento.
Ocupa un sector de la penillanura cristalina y de las llanuras del este, en la ribera de la laguna Merín. El relieve está accidentado por un conjunto de elevaciones de escasa altura, como son la cuchilla de Dionisio y la cuchilla de los Ladrones, que aparecen como ramificaciones de la cuchilla Grande, en el noreste del departamento. La zona este es más llana y los materiales cristalinos se recubren de depósitos sedimentarios.
Aunque el departamento está delimitado por ríos como el Tacuarí o el Cebollatí, el río principal del mismo es el Olimar Grande, que se ha formado con aguas del Olimar Chico y el Yerbal Grande. La débil inclinación de la llanura oriental, unido a los cambios del nivel de la laguna Merín dan lugar a extensos bañados y lagunas.
En las márgenes de los ríos y en los de la misma laguna Merín, aprovechando estos bañados, se cultiva arroz, con rendimientos que sirven para abastecer al país y aún exportar productos derivados. Además, se cultivan otros cereales como el trigo, avena, cebada, maíz y caña de azúcar. En las zonas más altas y de peores pastos predomina la ganadería lanar, mientras que en valles y pastos más tiernos lo hace la vacuna.
La capital es la ciudad de Treinta y Tres.
Comentarios
Publicar un comentario