Neuquén

Neuquén es una de las veintitrés provincias que componen la República Argentina. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Neuquén. Está ubicada al noroeste de la región patagónica, la cual ocupa la mitad sur del país, limitando al norte con Mendoza (parte de su frontera la forma el río Colorado), al sureste con Río Negro —gran parte de esta frontera la forma el río Limay— y al oeste con Chile, cuyo límite está determinado por la divisoria de agua de la cordillera de los Andes. Los límites de las provincias de La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén se encuentran en un punto, en la intersección del río Colorado con la traza errónea del meridiano por Oeste de Buenos Aires (68º 15' O).

La provincia toma su nombre del río Neuquén. Asimismo y según las fuentes, el término Neuquén proviene del mapudungun Newenken que significa "correntoso", o de la voz araucana Ñedquén que significa "atrevido, arrogante, audaz".

Una de las primeras alusiones se encuentra en las crónicas de extranjeros del sacerdote alemán Bernardo Havestadt, en el año 1752, dónde en su diario de travesía cuenta que pernoctó del otro lado de un río amenazador llamado Neuquén.



Ubicada en el suroeste del país, los límites de la provincia en parte se apoyan en accidentes naturales: los ríos Colorado y Limay y la Cordillera de los Andes.



Presenta dos paisajes bien diferenciados: al oeste, la porción andina (caracterizada por su relieve montañoso) y al este, el área de mesetas y valles.

La mayor parte del territorio está apenas cubierta de una vegetación de estepa o de este arbustiva; no obstante, la franja más cercana a la Cordillera de los Andes, especialmente en la mitad sur de la provincia, está cubierta de un denso bosque andino patagónico. En su extremo sudoeste, existen pequeños reductos de selva valdiviana.

La región de las mesetas y valles se caracteriza por un relieve escalonado, que disminuye de oeste a este, existiendo en medio de la meseta patagónica, especialmente en los Llanos de Huipinco, existen importantes zonas de hundimiento tectónico que en ciertos casos tienen salinas en su nivel de base (cuenca de Añelo, bajo de la Raya, bajo de los Choiques), en otros dan lugar a lagunas naturales como la del parque nacional Laguna Blanca y en otros, durante la segunda mitad de siglo XX han sido transformadas en grandes lagos artificiales de agua dulce, tales los casos de la cuenca Barreales transformada en el embalse Cerros Colorados) y la cuenca de El Chocón (embalse Ezequiel Ramos Mexía).

El medio físico provincial presenta un escalonamiento decreciente de oeste a este, provocando que la mayoría de los cursos de agua sigan el mismo rumbo.

La cordillera de los Andes cuenta con varios picos importantes, en el norte la altura más alta es la del volcán Domuyo, de 4709 msnm; al sur, el pico más alto es el volcán Lanín, de 3776 msnm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes