Chuquisaca

Chuquisaca es uno de los nueve departamentos que forman el Estado Plurinacional de Bolivia. Su capital es Sucre, sede del Poder Judicial y capital histórico-constitucional de Bolivia. Está ubicado en el centrosur del país, limitando al norte con Cochabamba, al este con Santa Cruz y Paraguay, al sur con Tarija y al oeste con Potosí. Con 51 524 km² es el segundo departamento menos extenso, por delante de Tarija.

Según el censo oficial realizado en 2012, el departamento cuenta con una población de 581 347 habitantes. En cuanto a su posición demográfica a nivel nacional, la población del departamento representa al 5,48 % de Bolivia.

Administrativamente el departamento de Chuquisaca se encuentra conformado por 10 provincias, que a la vez, estos se encuentran divididos en 29 municipios. El municipio de Sucre es el más poblado con una población de 261.201 habitantes, concentrando al 44,93 % del total de la población departamental.

Esta región estuvo habitada desde tiempos inmemoriales por los indígenas que los conquistadores llamaron Charcas. Estos, al igual que todos los pueblos del occidente y de los valles, fueron colonizados por los guerreros del Tawantinsuyo a mediados del siglo XIV, motivo por el cual hablan hasta hoy la lengua Quechua, si bien étnicamente no existió mestizaje con los incaicos. Con el pasar de los años, y gracias a excavaciones arqueológicas en los alrededores de la ciudad, se ha llegado a conocer el pasado prehistórico de la región (fósiles de Cal Orcko), con vestigios de asentamientos humanos de hasta diez milenios antes de Cristo (excavaciones de Quila Quila, Maragua y Punuilla), aunque sin una cultura floreciente que haya dejado rastros. En la actualidad, los Charcas reciben el nombre de Yamparas y Mojocoyas, habitan todo el centro y norte del departamento.

En el sur, en las actuales provincias de Luis Calvo y Hernando Siles, de ambientación chaqueña, existía la etnia Chané, que fue absorbida por los Guaraníes, etnia nómada que se expandió por todo el Chaco hasta llegar a las puertas de los poblados de los Charcas, a quienes acosaban con frecuentes incursiones, resistiéndose hasta el final ser sometida por toda la tanda de colonizadores sucesivos desde los Incas hasta los europeos. Fueron los incas quienes les dieron el despectivo mote de Chiriguanos, pero ellos se denominan a si mismos como los “ava guaraní” (“la gente” o “los hombres”).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes