Los Rios

La XIV región de Los Ríos,​ o simplemente región de Los Ríos, es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile. Su capital es Valdivia. Ubicada al centro del país, limita al norte con la región de La Araucanía, al este con Argentina, al sur con la región de Los Lagos y al oeste con el océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 18 429,5 km² y una población proyectada a 2015 de 404 432 habs. La región está compuesta por las provincias de Valdivia y del Ranco, y la capital regional es la ciudad de Valdivia.

La región de Los Ríos surgió a partir de la segregación de la provincia de Valdivia de la región de Los Lagos el 2 de octubre de 2007, al entrar en vigor la Ley n.° 20174.

La zona actualmente comprendida por la Región de Los Ríos fue habitada por diversos grupos indígenas de la familia de los mapuches, actualmente denominados lafkenches (gente del mar). Estos pueblos tenían una economía de horticultura de subsistencia combinada con caza y recolección, cultivaban papas y porotos, criaban auquénidos y practicaban una metalurgia bastante limitada.

La Región de los Ríos está dominada por los valles de la Depresión Intermedia, interrumpidos apenas por la Cordillera de la Costa, que en la zona alcanza baja altura y se denomina Cordillera del Mahuidanche y Cordillera Pelada, lo que permite el amplio desarrollo de la agricultura y de la ganadería.

La Cordillera de los Andes mantiene su característico vulcanismo con una altitud que supera los 2000 metros sobre el nivel del mar (MSNM), destacando en la zona los volcanes Villarrica (2814 msnm) -en el límite con la región de la Araucanía- y el Mocho-Choshuenco (2422 msnm).
Una de las principales características de la geografía corresponde a los cursos hidrográficos. Dos cuencas dominan la región: la del río Valdivia y la del río Bueno. En ambos casos, los ríos se originan en la zona cordillerana y, debido a la acumulación de morrenas de origen glacial que han detenido el paso de las aguas, diversos lagos se han formado.

En el caso del río Valdivia, éste se origina en el lago argentino Lácar cuyas aguas cruzan la frontera y dan forma a los Siete Lagos, un conjunto en el que destacan el Panguipulli, el Calafquén y el Riñihue; desde este último, las aguas bajan por el río San Pedro y el Calle-Calle, hasta que sus aguas se juntan con las del río Cruces para formar el Valdivia, el cual desemboca en la bahía de Corral. En el caso del río Bueno, es el lago Ranco el que da vida a su cauce.

La geografía de la Región ha dado vida a diversos ecosistemas, como el bosque valdiviano especialmente la zona costera y que se caracteriza por la presencia de alerces. Por otro lado, el terremoto de 1960 que cambió gran parte del entorno regional provocó la inundación de zonas fértiles por cauces fluviales, generando grandes humedales como el del Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter, hogar de diversas especies de fauna como el cisne de cuello negro (aunque la población de cisnes es bajísima producto de su muerte masiva, indicándose como culpable a la industria celulósica, CELCO).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes