Maule

La VII Región del Maule,​ o simplemente Región del Maule (en mapudungún: mau leuvu‘río de lluvia’)​ es una de las quince regiones en que se divide la república de Chile. Su capital es Talca. Ubicada al centro del país, limita al norte con la región de O'Higgins, al este con Argentina, al sur con región del Biobío y al oeste con el océano Pacífico.

Con 1 083 322 habs. en 2015 es la cuarta región más poblada del país, por detrás de la Metropolitana de Santiago, del Biobío y de Valparaíso.

El nombre de la región proviene del río Maule, cuya cuenca ocupa gran parte de la superficie regional.

Cuenta con una superficie de 30 269,1 km² y una población de 1 083 322 habitantes según el INE. La región está compuesta por las provincias de Cauquenes, Curicó, Linares y Talca, y la capital regional es la ciudad de Talca. Cada 30 de julio se celebra el «Día de la Región del Maule»

Su territorio ocupa una superficie que su extensión puede compararse con la de Bélgica.

El relieve de la región se divide en las siguientes zonas geomorfológicas: cordillera de los Andes, depresión intermedia, cordillera de la Costa y planicies Litorales.

Los Andes presentan una altura promedio de 3.500 msnm. Sus máximas alturas son el Volcán Peteroa (4101 msnm), el Descabezado Chico (3250 msnm) y el Descabezado Grande (3830 msnm). Sigue presente el sector precordillerano, iniciado en San Fernando. En esta última zona se encuentran sectores turísticos como el Parque nacional Radal Siete Tazas.

La Depresión Intermedia, también conocida como llano central, se encuentra entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, con el aspecto de una planicie suavemente ondulada, que ha sido rellenada con sedimentos provenientes del vulcanismo, la acción fluvial y los procesos glaciares.

La Cordillera de la Costa se presenta con una altura promedio de 800 msnm. En ella hay presencia de actividades silvoagropecuarias y forestales. Al sur del Río Maule, esta macroforma se divide en cordones que van paralelamente formando entre ellos distintos tipos de valles. En tanto, las planicies litorales son extensas y dan vida a actividades como la pesca en el sector de Constitución. En el litoral desembocan ríos como el Mataquito y el Maule y existen lagos como el Vichuquén, atractivo para el sector turístico.

Asimismo, en el borde marino existen numerosos centros de veraneo que son polos de atracción para gran cantidad de turistas, tanto del interior de la región, como de otras regiones. Entre ellos, destacan: Iloca, Constitución, Pelluhue y Curanipe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anzoátegui

Zulia

Tumbes